Calidad


Si hay que definir calidad esta la podemos considerar como un concepto subjetivo. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. Aunque también la podríamos definir como "la calidad de una organización se mide por el alcance y la competitividad que logre en el mercado y los niveles de satisfacción de los clientes."1

La clave de la calidad el -Liderazgo-
via(TecReview)
Para liderar a la gente,
camina tras ellos
(Lao Tzu)

El liderazgo es la piedra angular dentro de un Sistema de Gestión de Calidad. Hay líderes natos, tan carismáticos que inspiran a quienes tienen alrededor y que llevan siempre a su equipo a lograr sus metas. Pero la suya es una habilidad que también puede aprenderse y a ello ayuda seguir las experiencias de quienes ya han recorrido el camino o como lo dice Gehisy Hernández en su articulo Principios de calidad:

“El líder, ha de tener los suficientes conocimientos técnicos, información de calidad y experiencia, para que sus acciones conduzcan al éxito.”

Principios de calidad: Liderazgo | Autora: Gehisy Hernández | 29/Enero/2010

::Normas ISO::

Al definir que son las Normas ISO o mas puntualmente ISO 9000 esta la definimos como un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la ISO (International Organization for Standardization). Estas se pueden aplicar en cualquier tipo de organizamos o organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios o productos.


ISO es mayor organización mundial desarrolladora de normas internacionales voluntarias.Esa organización nació en el año 1947 y, desde entonces, ha publicado más de 20.000 normas internacionales de muy variados sectores, centradas sobretodo en fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo.

La importancia de las normas ISO no es caprichosa, dado las múltiples ventajas que éstas aportan a las empresas:
  • Mayores estándares de calidad en el producto o servicio que ofrezca una empresa.
  • Ayudan a satisfacer las necesidades de los clientes, quienes son cada vez más exigentes, dada a la sociedad de la innovación e información en la que vivimos.
  • Dota de profesionalidad a las empresas, aparte de ser una garantía para reducir costos, incrementar la rentabilidad de los procesos y aumentar los niveles de producción.
  • Las normas ISO, además, aportan ventaja competitiva.
  • Igualmente, las normas ISO facilitan que las empresas en su posesión, lleguen a una clientela mayor y de más relevancia, que, de no tener este distintivo, no podrían ni plantearse.
Las normas ISO se adaptan a todas las empresas, de todos los tamaños y sectores.
“Si un producto y/o servicio cumple con alguna de estas normativas, la sociedad puede estar segura que son fiables y que cuentan con la calidad exigida a nivel mundial."2


::Herramientas de administración y planeación::

Para que el proceso administrativo sea eficiente es necesario que el gerente tenga claro, en primer lugar:1
  • Las metas y objetivos organizacionales
  • El direccionamiento estratégico
  • El tipo de empresa y el contexto o sector económico en que impacta.
Según algunos autores las herramientas de planeación son definidas como:


Münch Galindo
“Las herramientas de planeación llamadas también técnicas de planeación, son aquellas que auxilian al ejecutivo, administrador o empresario para efectuar el proceso de planeación con bases científicas, lógicas y racionales”Dicho por Münch Galindo de ::Fundamentos de Administración:: del año 1999. 

Anzola Rojas
“Son las que permiten al pequeño empresario a tomar las decisiones de una forma más racional, ayudándolo en lo posible a hacer más efectiva su planeación” Dicho por Anzola Rojas, de ::Administración de pequeñas empresas:: del 2001. 

La planeación

Al hablar de este tema gestiopolis nos presenta una definición de la planeación donde se trata como proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos. Cualquiera que sea el tamaño de la empresa o compañía, la planeación es fundamental para el éxito de la misma y base para las demás áreas involucradas como las administrativas y operacionales, debido a esto minimiza los riesgos del fracaso.4



Ventaja
Desventaja
Intuitiva

  • Rápida
  • Informal
  • De aparente bajo costo
  • Adecuada para negocios no complejos

  • Estructurada y documentada, permite el seguimiento.
  • Propicia delegación
  • Permite participación
  • Activa, basada en análisis
  • Clarifica oportunidades y problemas.
  • Obliga a fijar objetivos
  • Fomenta la comunicación.
  • Desarrolla Ejecutivos.
Formal

  • No documentada
  • Es personal, de poca participación
  • Riesgo por cambios no previstos
  • Reacción más que creación
  • Trabajo bajo presión

  • Exige esfuerzo
  • Requiere disciplina
  • Al dar énfasis en el proceso, puede limitarse la iniciativa y creatividad
  • Al enfatizar la cuantificación financiera se puede alterar el equilibrio planeación-control.

::Nuevas estructuras organizacionales::

Las organizaciones actuales han pasado de la administración por procesos y
objetivos a la administración con nuevas formas y técnicas que permiten
adaptación al entorno global, para poder estar a la par de los cambios generados por las nuevas tecnologías de producción, información, comunicación, liderazgo y administración misma.1

La evolución de las formas organizacionales en el último siglo puede ser resumida en:

Expresado de un modo más preciso, podemos afirmar que a partir de la década de los años ochenta han aparecido cuatro nuevos modelos de organización. El modelo orgánico de Mintzberg (adhocracia y burocracia profesional); organización horizontal, organización tipo red, la organización celular y la organización virtual.5

Imágenes: 
                Seis libros sobre liderazgo que debes leer (via TecReview) ,
                ¿Qué son las normas ISO?  (via Shutterstock -Autor: Alexander Supertramp ),
                Normas ISO (via revistaconsultoria - Autor:Karim Ramos)
Referencias:
                1. Teorías Organizativas (Autor: Nancy Dalida Martínez  de 1-2019)
                     url[ova(pdf)https://goo.gl/GXsp4K]
                2. Principios de calidad: Liderazgo (Autor: Gehisy Hernández de 29/Enero/2010)
                     url[https://goo.gl/nAqSgw]
                3. ¿Para qué sirven las normas ISO? (Autor: de ISOTools de @2019)
                      url[https://goo.gl/uYYfLv]
                4. Herramientas de planeación administrativa
                      url[https://goo.gl/QX2dH4]
                5. NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN (Autor: LUIS ARTURO RIVAS TOVAR de Marzo/2002)
                     url[https://goo.gl/S6yBw4]

Comentarios

  1. Que genial, Me gustan este tipo de contenidos... 5 puntos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste el contenido del blog, de hace con mucho cariño.

      Borrar
  2. me hubiera encantado saber ddesde antes sobre esto

    ResponderBorrar

Publicar un comentario