La cerveza y su impacto


La cerveza ​ es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.​​1

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo y su ingrediente principal, la cebada, es particularmente sensible a los fenómenos meteorológicos extremos pero como todo proceso industrial, el proceso de la cerveza también tiene un impacto en el ambiente.
Los proceso industriales crean muchos gases y muchos residuos que son perjudiciales para el mismo medio ambiente ya que contaminan la capa de ozono y a su vez la acaban. Uno de los productos que se producen en gran cantidad es el dioxido de carbono que a su vez durante el proceso es tratado para que no sea tan contaminante.​​2

::Ciclo de vida de la Cerveza::





::Cuestiones Ambientales::
Las cuestiones ambientales relacionadas con la fase operativa de las fábricas cerveceras incluyen principalmente:

  • Consumo de energía:
    • Los procesos de fabricación de la cerveza implican un uso relativamente intensivo tanto de electricidad como de energía térmica. 
  • Consumo de agua:
    • La producción de la cerveza se caracteriza por consumir un elevado volumen de agua de buena calidad. Más del 90 por ciento de la cerveza es agua y las cervecerías eficientes utilizan entre 4–7 litros (l) de agua para producir 1 litro de cerveza.​​3
  • Aguas residuales:
    • Los contaminantes contenidos en los efluentes generados en las cervecerías son principalmente sustancias orgánicas originadas durante las actividades de proceso.
  • Residuos y derivados sólidos:
    • La producción de cerveza genera diversos residuos, entre otros el bagazo, que tienen un valor comercial y pueden venderse como subproductos al sector agrícola.
  • Emisiones al aire
    • Los olores y el polvo son las emisiones al aire más destacables de la industria cervecera. Las emisiones derivadas de las fuentes de combustión empleadas para la producción de energía y en las salas de calderas se describen en las Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad.
    • Olores
      • El proceso de cocimiento del mosto es la principal fuente de emisiones de olor procedentes de una fábrica de cerveza. 
    • Polvo
      • Las principales fuentes de emisiones de polvo son el uso y almacenamiento de cereal, azúcar y diatomea.
::Impacto::
CO2
¿Que hacer con el CO2 producido en masa?
La mayoría de empresas de cervezas tiene plantas de recuperación de CO2.
El CO2 generado durante el proceso de fermentación puede recogerse, limpiarse y almacenarse antes de utilizarse en el proceso. El CO2 es necesario para llevar a cabo la carbonatación y proporcionar la atmósfera inerte necesaria para el proceso.

¿Pero que hay de las empresas que no lo hacen?
Las fábricas de cerveza pueden emplear nitrógeno, en lugar de CO2, para crear atmósferas inertes. El nitrógeno puede generarse en el propio emplazamiento, canalizando el aire de la atmósfera mediante una técnica de separación térmica o por membrana o bien suministrarse a granel desde fuentes externas. 
Agua
Las grandes cantidades de agua que se usan en el proceso de la creación de la cerveza hace pensar que lo mejor que se puede hacer es una Planta de tratamiento del agua.Por lo general, las fábricas de cerveza obtienen el agua de pozos o tomas de superficie en lagos o ríos, y utilizan aguas de distinta calidad, como por ejemplo, agua apta para la fabricación de cerveza para la maceración, agua de cocimiento desgasificada para la dilución, agua descalcificada para el suministro de servicios auxiliares y pasteurizadores túnel, agua de lavado, etc. Por este motivo, las fábricas disponen a menudo de sofisticadas instalaciones para el tratamiento del agua.

Pero la pregunta persiste ¿Pero que hay de las empresas que no lo hacen?

::Proceso de la cadena de suministro para la producción de cerveza::


 Proceso 
🔻
Materias primas /complementarias
Manejo y almacenamiento de materias primas 
Producción de mosto 
Fermentación y maduración
Procesamiento de cerveza 
Envasado 
Envío al almacén 
Distribución 



Imágenes: 
                7 buenas razones para tomar cerveza (via NATIONAL GEOGRAPHIC) ,
                Todo sobre la cerveza de trigo (via Lupulia) ,
                Crisis en Reino Unido: la escasez de CO2 pone en riesgo...(via LA GULATECA del 03.07.2018) ,
                Sellan cuatro fábricas por contaminar el aire de la ciudad (via kienyke del 22 de julio del 2017 
                Por: KienyKe) 
Referencias:
                1. Wikipedia 
                     url[https://goo.gl/zwjTZq]
                2. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA CERVEZA (Autor: MARIO ORTEGON)
                     url[https://goo.gl/ccbLjc]
                3Dicho por la EC en el (2006)
                4. Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad (Autor: ifc.org del 30 abril del 2007)
                     url[https://goo.gl/hf8hcF]

Comentarios

  1. admito que me ha hecho muchísima más gracia de la que debería

    ResponderBorrar
  2. Me gustaría que el artículo hubiera dedicado más espacio a las soluciones que existen para reducir el impacto ambiental de la industria cervecera.

    ResponderBorrar
  3. En general, me parece que este es un artículo informativo y útil que puede ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas sobre el consumo de cerveza.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario